
Solicitud por dificultades excepcionales
Un caso de dificultad se refiere generalmente a circunstancias individuales excepcionales que hacen necesario apartarse de la normativa general.
En el derecho de asilo, el término se utiliza principalmente cuando las personas obligadas a abandonar el país que no tienen derecho de residencia en virtud de la legislación vigente pueden, sin embargo, obtener un derecho de estancia porque sería humana o moralmente intolerable cumplir con la obligación de abandonar el país.
Por esta razón, cada Estado federal ha creado su propia comisión de dificultades excepcionales. Antes de que la comisión trate su caso, debe ser aceptado por un miembro de la comisión, lo que inicialmente tiene un efecto suspensivo hasta que se tome la decisión final.
Sin embargo, los casos de dificultades excepcionales también pueden hacerse valer durante el procedimiento de asilo y en todos los ámbitos afectados por el mismo.
Ejemplo 1: Al distribuir a los refugiados de los centros de acogida, puede tenerse en cuenta que un refugiado anciano y gravemente enfermo desea que se le asigne el mismo municipio que a sus hijos adultos.
Ejemplo 2: Un estudiante con permiso de residencia puede solicitar que se le permita terminar sus estudios a pesar de recibir prestaciones sociales porque, de todos modos, está a punto de graduarse.
Las decisiones sobre dificultades excepcionales son siempre decisiones individuales y discrecionales. Si desea presentar una solicitud por dificultades excepcionales, tendrá más posibilidades de éxito si puede presentar las circunstancias de forma exhaustiva y clara.