Desempleo
Si procede de un país de origen no perteneciente a la UE ni al EEE y su derecho de residencia temporal se basa en su trabajo remunerado, éste peligra si pierde su empleo.
Las autoridades de inmigración pueden aprobar su solicitud de certificado ficticio si les notifica inmediatamente la pérdida de empleo. Entonces dispondrá de 3 meses para encontrar un nuevo empleo y solicitar el permiso de residencia correspondiente.
Si procede de un Estado miembro de la UE o del EEE, no está obligado a abandonar el país en ningún momento.
Beneficios financieros
En función de la duración de su relación laboral hasta la fecha y de sus circunstancias personales, puede tener derecho a prestaciones. Este derecho también se ve afectado por el hecho de que la relación laboral haya sido rescindida por usted o por su empresario.
Mientras perciba prestaciones, tiene la obligación permanente de esforzarse por encontrar un nuevo empleo.
Debe aportar pruebas de sus esfuerzos de solicitud y puede verse obligado a solicitar determinados puestos de trabajo y a participar en cursos de formación para la solicitud o en determinados programas de cualificación.
Aunque el horario de trabajo sea desfavorable o prefiera otro trabajo debido a su formación, no puede rechazar sin más los empleos que le ofrezcan. Si rechaza un empleo sin una razón válida, sus prestaciones pueden verse reducidas o incluso anuladas.
Oportunidades de trabajo
Para integrarte en el mercado laboral, es posible que se te pida que participes en oportunidades de trabajo.
Se trata de un trabajo no lucrativo por el que recibes un pequeño salario por hora de entre 1 y 2 euros, además de tus prestaciones sociales. Sin embargo, no se trata de un trabajo regular y no está cubierto por la seguridad social.
Sus prestaciones sociales pueden reducirse si no desea participar en una oportunidad de trabajo. Si tiene razones importantes para negarse, debe hablar de ello con su asistente social responsable.
Medidas de cualificación
La autoridad de la que recibe prestaciones sociales puede exigirle que siga una formación para mejorar sus posibilidades en el mercado laboral. Puede tratarse de formación para solicitar un empleo, un curso de idiomas o formación profesional complementaria.