Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Procedimiento de admisión de repatriados

Además de los solicitantes de asilo, Alemania acepta cada año un número fijo de personas directamente del extranjero. Muchos de ellos son refugiados de cuota, otros son inmigrantes judíos y repatriados de etnia alemana.

Además, existen otros programas federales de admisión como el reasentamiento, los programas de admisión propios de los estados federados o programas privados complementarios gestionados por organizaciones no gubernamentales o municipios.

Si tiene la nacionalidad alemana o es descendiente de al menos un progenitor o abuelo alemán y vive en uno de los Estados sucesores de la antigua Unión Soviética o en otro Estado del antiguo bloque del Este, puede venir a Alemania mediante un procedimiento de admisión especial.

Procedimiento de admisión

El procedimiento de admisión lo lleva a cabo la Oficina Federal de Administración. Sólo puede ser reconocido como repatriado tardío si ya ha solicitado la admisión en su país de origen.

En una misión diplomática alemana en el extranjero deberá acreditar, entre otras cosas, su ascendencia y sus conocimientos de alemán.

Con la notificación de admisión y el visado correspondiente, puede entrar en Alemania como repatriado tardío. Deberá correr usted mismo con los gastos de entrada.

Tras su llegada, encontrará alojamiento inicial en el centro de acogida inicial de Friedland. Desde aquí, la Oficina Federal de Administración distribuye a todos los repatriados tardíos a los distintos Estados federados según la Clave de Königstein. Se tendrán en cuenta los lazos familiares y las oportunidades de empleo o formación existentes.

Miembros de la familia

Los miembros de la familia, es decir, cónyuges, hijos y nietos, pueden venir a Alemania al mismo tiempo que usted, aunque ellos mismos no sean repatriados de etnia alemana reconocidos. También es posible incluirlos posteriormente en la decisión de admisión.

El requisito previo es siempre que el matrimonio haya existido durante al menos 3 años. Los familiares mayores de edad pueden ser incluidos si pueden demostrar que tienen al menos el nivel A 1 de alemán. Los menores no tienen que acreditar conocimientos lingüísticos.

Únicamente pueden presentar la solicitud las personas con estatuto de repatriación tardía. Para más información, diríjase a la Oficina Federal de Administración.

Enlaces

Si es usted de nacionalidad judía o descendiente de al menos un progenitor o abuelo judío, vive en los Estados sucesores de la antigua Unión Soviética y no profesa otra religión que la judía, tiene la posibilidad de venir a Alemania en el marco de un procedimiento de admisión especial. Puede presentar una solicitud basándose en la Ley de Residencia. Quedan excluidos los solicitantes de los países bálticos miembros de la UE.

Procedimiento de admisión

El procedimiento de admisión lo lleva a cabo la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF). Usted presenta su solicitud en su país de origen en una misión diplomática alemana en el extranjero. Allí, en una entrevista, demostrará que tiene conocimientos de alemán de nivel A 1, como mínimo.

La BAMF hará elaborar un dictamen pericial sobre la posibilidad de admisión en una comunidad judía en Alemania. También elaborará un pronóstico de integración basado en sus documentos. Se tienen en cuenta el entorno familiar, los conocimientos lingüísticos, las cualificaciones y la experiencia laboral, así como su edad.

Si el pronóstico es positivo, se emitirá una decisión correspondiente a la misión diplomática responsable en el extranjero. La decisión también proporciona información sobre el Estado federado que le aceptará según la Clave de Königstein.

Ahora puede solicitar el visado para su salida en el plazo de un año. Una prórroga de este plazo o una nueva solicitud en una fecha posterior sólo es posible bajo determinadas condiciones.

Reglamento de exención

El procedimiento de admisión se creó en conciencia de la responsabilidad histórica de Alemania. Por este motivo, se aplican normas especiales a las víctimas de la persecución nacionalsocialista. No tienen que acreditar conocimientos de alemán y no se elabora un pronóstico de integración.

Familiares

Los miembros de la familia, es decir, los cónyuges y los hijos solteros menores de edad, pueden venir a Alemania al mismo tiempo que un inmigrante judío, aunque ellos mismos no sean inmigrantes judíos.

Los familiares que no cumplan los requisitos de admisión como inmigrantes judíos deben ser incluidos por el solicitante. El requisito previo es siempre que el matrimonio haya existido durante al menos 3 años.

Los familiares mayores de 14 años sólo pueden ser incluidos si pueden demostrar que tienen al menos el nivel A 1 de alemán. Los hijos menores no necesitan acreditar conocimientos lingüísticos. La entrada debe realizarse en familia.

Los miembros de la familia que estén autorizados a entrar por sí mismos, incluidos los menores, deberán presentar su propia solicitud de admisión.

Enlaces

Independientemente de un procedimiento de asilo, el Gobierno Federal decide en casos especiales aceptar cuotas de refugiados. A un número fijo de personas procedentes de regiones en crisis se les permite trasladarse a Alemania principalmente por razones humanitarias.

En los últimos años, por ejemplo, ha habido cuotas para migrantes judíos tras el colapso de la Unión Soviética y actualmente para refugiados de la guerra civil procedentes de Siria.

Procedimiento de admisión

Por regla general, usted solicita la admisión en la misión diplomática alemana en su país de origen.

Tras su llegada, encontrará alojamiento inicial en el centro de acogida inicial de Friedland. Desde aquí, la Oficina Federal de Administración distribuye todas las cuotas de refugiados a los distintos Estados federados según la Clave de Königstein.

No tendrá que someterse a un procedimiento de asilo, sino que recibirá un permiso de residencia permanente y de trabajo.